lunes, 25 de agosto de 2008

el volcán Llaima




El Volcán Llaima es un volcán del sur de chile,ubicado en la 9na región.De forma cónica relativamente regular y simétrica, clasificado como estratovolcán, el Llaima tiene una altitud de 3.215 m. Se ubica en la zona precordillerana de La Frontera, a 72 km al noreste de la ciudad de Temuco, desde donde es visible.El nombre proviene del idioma mapuche, aunque existe cierta discrepancia sobre su significado pues para algunos significa «desaguadero» o «zanja», en alusión a una gran grieta que apareció cerca del cráter en la erupción de 1873, o según otras traducciones, «venas de sangre» o «viudo». El Llaima es considerado como uno de los de mayor actividad del país y de América del Sur, con 23 eventos mayores de volcanismo durante el siglo XX, el último importante en 1994. El día 1 de enero de 2008 entró en erupción a las 18.20 hora chilena, siendo la primera erupción del siglo XXI.[2]La erupción varió su intensidad a lo largo de los siguientes días, reduciendo su potencia en los días posteriores y retomando cierta fuerza a la semana siguiente, siguiendo cada cierto tiempo hasta fines de febrero, donde el volcán termina su actividad. Exactamente siete meses después, el 1 de julio, reinicia su actividad, por lo que se declaró alerta amarilla.[4] . Posteriormente el día 2 de julio se declaró alerta roja, ya que se recrudeció la actividad del macizo.

No hay comentarios: